Proyecto lanza:
Tecnomype

Acerca de

El Proyecto Tecnomype, como componente del Proyecto Lanz@, tiene como objetivo principal impulsar una cultura emprendedora en comunidades de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Este componente se enfoca en el uso de tecnologías digitales para fortalecer las capacidades productivas y participativas de los microempresarios

El proyecto trabaja directamente con empresarios de pequeñas y medianas empresas (PYMES), capacitándolos en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la administración y gestión de sus negocios.

Objetivo General

Impulsar una cultura emprendedora que aproveche las oportunidades de las tecnologías digitales para el desarrollo de las capacidades productivas y participativas de los ciudadanos de una comunidad en cada país: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Objetivo Específico
  1. Capacitar a microempresarios en la aplicación de tecnologías digitales para la gestión empresarial.
  2. Fortalecer competencias empresariales en áreas clave como servicio al cliente, administración eficiente y comunicación digital
  3. Fomentar la colaboración comunitaria mediante el uso compartido de herramientas tecnológicas.

4 de Febrero 2008

15 de Marzo 2008

Municipios de Catacamas y Santa María del Real, departamento de Olancho, Honduras

Población Meta

0

Capacitadores Formados

0

Microempresarios Capacitados Completamente

0

Microempresarios en proceso de capacitación

0

160 horas invertidas por participantes, distribuidas del 4 de febrero al 7 de marzo de 2008

Resultados

Impactos en la Gestión Empresarial

Mejoras en las empresas:

  1. Creación de nuevas iniciativas empresariales, como páginas web, apliación de negocios y mejora en la presentación de productos
  2. Fortalecimiento de habilidades en servicio al cliente y gestion administrativa

Colaboración entre empresarios:

  1. El 28% de los participantes establecieron nuevos canales de distribución y ventas, especialmente en productos lácteos y otros bienes.
  2. Fomento de una red comunitaria de apoyo y colaboración

Participación Comunitaria y Desarrollo Social

Contribución a la comunidad:

Participantes ayudaron a instalar equipos tecnológicos en escuelas locales y capacitaron a docentes

Nuevas habilidades personales y profesionales:

  1. Incremento en la confianza para hablar en público
  2. Mejora en la capacidad de liderazgo y organización empresarial

Percepciones y Satisfacción del Programa

Satisfacción general:

  1. 100% de los participantes se mostraron satisfechos con la capacitación.
  2. 95% expresó interés en continuar profundizando en temas tecnológicos, específicamente en el uso de Excel.

Cambios actitudinales:

  1. Aumento del interés por adquirir computadoras para uso personal o empresarial.
  2. Reconocimiento del valor de la tecnología como herramienta de trabajo y no solo como entretenimiento.

Contribución del Proyecto

Antes

  1. Baja adopción tecnológica: Solo el 13% de los participantes conocía el uso básico de tecnologías digitales antes de iniciar el curso
  1. Gestión empresarial limitada: Falta de herramientas para una administración eficiente, con métodos manuales prevalentes

Después

  1. Cambios en la Adopción de Tecnologías Digitales
  2. Al inicio, solo el 13% de los participantes tenía conocimientos básicos de tecnología.
  3. Al finalizar, el 99% de los participantes declararon tener un manejo adecuado de herramientas digitales.
  1. Aplicaciones Prácticas:
  2. Uso de Microsoft Word y Excel para gestionar finanzas y elaborar reportes.
  3. 100% de los participantes implementaron tecnologías para comunicarse con familiares y clientes a nivel local e internacional.

Documentación

Acciones

Capacitación tecnológica personaliada
Trabajo comunitario en tecnología
Fortalecimiento de habilidades empresariales
Creación de nuevas iniciativas empresariales

Galería

Imagen 1
Imagen 1
Imagen 1
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4
Imagen 4

Videos